Friday, August 25, 2006

Dictadura asesinó a Eduardo Frei


EX PRESIDENTE CHILENO Habría sido envenenado durante el gobierno de Augusto Pinochet, Las sospechas de magnicidio fueron reveladas en un reportaje de la TV chilena, Entre los sospechosos figuran tres médicos de una prestigiosa clínica local.

Las sospechas de que el ex presidente de Chile Eduardo Frei Montalva fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet aumentaron, tras un reportaje de televisión sobre el uso de químicos y bacterias para eliminar a figuras que molestaban al régimen.
Así lo estableció el programa “Informe Especial”, emitido por el estatal Canal 7 de Televisión, que también conecta la muerte del ex presidente democristiano (1964-1970) con otros crímenes de la dictadura, perpetrados incluso con gas sarín.
El ex presidente democristiano, que lideraba la incipiente oposición a Pinochet, murió de una inexplicable infección en una clínica de Santiago, el 22 de enero de 1982, tras ser sometido a dos operaciones por un reflujo estomacal. Después de la segunda intervención fue afectado por la extraña infección, que le provocó la muerte en la misma clínica.
Testigos claves
Las declaraciones de ex agentes de la policía secreta, médicos, militares y familiares apoyan la tesis del homicidio, que investiga el juez Alejandro Madrid.
Una de las más relevantes es la de José Oyarzún, un hasta ahora desconocido bioquímico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que se retiró del organismo represor.
Jóvenes democristianos protestaron frente a la clínica en Santiago. Oyarzún, al que reemplazó en la DINA Eugenio Berríos, asesinado años más tarde en Uruguay por agentes del Ejército chileno, confirmó el uso de agentes químicos y bacteriológicos por parte de la dictadura de Augusto Pinochet.
Agregó que la DINA mantenía un laboratorio clandestino en el sector oriente de Santiago y que recibía insumos desde EEUU, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Brasil, con los que Berríos fabricó el gas sarín.
El médico Augusto Larraín, que operó al ex mandatario, reiteró, por su parte, que Frei presentó una lesión postoperatoria que sólo puede ser atribuida a un agente químico externo.
Los testimonios entregados por Canal 7 movilizaron a la Democracia Cristiana (DC), que inició una fuerte ofensiva para solicitar que se aclaren los hechos que rodearon la muerte del ex mandatario, uno de sus fundadores. En tanto, una treintena de miembros de la Juventud democristiana protestaron frente a la Clínica Santa María, donde murió Frei Montalva, en la que, según el reportaje, trabajaban en la época médicos que pertenecieron a la DINA.
Claves
Frei padre. Eduardo Frei Montalva fue presidente de Chile entre los años 1964-1970. Murió en febrero de 1982 cuando se erigía como un fuerte adversario y principal líder de la oposición al régimen de Pinochet.
Frei hijo. Su hijo Eduardo Frei Ruiz-Tagle también fue elegido presidente en el periodo 1994-2000. El 11 de marzo de 2006 fue elegido senador.
Bachelet está “horrorizada"
“Si esto es verdad nos horroriza, nos produce una sensación de consternación”, dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que pidió el envío de toda esa información al juez que lleva la causa. “Estas revelaciones tienen evidencias fundadas sumamente graves”, manifestó. Por su parte, la presidenta de la Democracia Cristiana dijo: “Ha sido muy impactante conocer estos antecedentes”.
El reportaje comparó además el caso Frei y la muerte del general Augusto Lutz, en 1974, que fue hospitalizado tras haberse intoxicado en un cóctel y murió en el Hospital Militar víctima de una septicemia, muerte que para su familia es “sospechosa”. El general Lutz era partidario de que los militares gobernaran solo un par de años y entregaran el poder a los civiles, lo que lo enemistó con Pinochet.
Un ex agente anónimo de la CNI aseguró que varios democristianos colaboraron con el organismo represor, al que informaban de las actividades políticas de Frei Montalva.

Patrones....Republica....

El desfile de autos comenzó a eso de las 8:30 en los adoquines de Monseñor Sótero Sánz. Horst Paulmann, presidente de Cencosud, fue uno de los primeros en llegar a la sede del Centro de Estudios Públicos (CEP) en Providencia.
Lo esperaba el presidente de la entidad, Eliodoro Matte, que 49 minutos más tarde recibía a la Presidenta Michelle Bachelet, vestida con sobrio traje azul marino de dos piezas y collar blanco.En medio de fuertes medidas de seguridad -producto de la amenaza de una manifestación "pingüina"- se realizó el encuentro entre la Mandataria y lo más selecto del empresariado nacional.Alrededor de las 9:30, Matte inició su presentación.
Teniendo en cuenta la coyuntura política, marcada por una caída en el nivel de aprobación de la gestión del Gobierno, el empresario hizo mención a la reunión de 2002 con el entonces Presidente Lagos. Matte se citó a sí mismo, recordando que en la ocasión le hizo notar a Lagos que el tiempo se encargaría de demostrar las condiciones de estadista del ex Mandatario.En lo medular de su propuesta, Matte instó al Gobierno a no dejarse tentar por los "cantos de sirenas" que claman por un aumento en el gasto, considerando la actual bonanza fiscal.Cerca de media hora duró la presentación del timonel del CEP. Luego, le correspondió a la Presidenta Bachelet. Sus primeras palabras marcaron lo que fue la anécdota más "sabrosa" de la jornada.Bachelet bromeó señalando que la única cuenta que tenía que rendirle a Matte y al CEP era por las horas de psiquiatra que habían tenido que pasar sus ministros, al ver los resultados de las últimas encuestas del centro de estudios. "Dijo que ella, en cambio, no tenía ese problema, porque se sentía muy optimista sobre el futuro", cuenta un empresario presente en la casona de Providencia.No al populismoEn su mensaje al empresariado, Bachelet fue muy firme al afirmar que su Gobierno no caerá en el populismo, dando garantías de que se pondrá énfasis en el crecimiento y la responsabilidad fiscal.
En su rechazo al populismo, la Presidenta planteó como ejemplo -aunque sin mencionarlo de manera explícita- la decisión del Gobierno de no llevar a cabo el puente sobre el canal de Chacao.Su mensaje fue largamente aplaudido por los presentes. Incluso empresarios contaron que el ex ministro del gobierno militar Sergio de Castro, fue uno de los que ovacionó con mayor fuerza a la Mandataria.Bachelet dejó el CEP a eso de las 10:35, sin dar espacios para preguntas de los representantes del sector privado.El coffee break duró hasta cerca de las 11 horas, y Bachelet conversó con Juan Claro, Horst Paulmann y Eliodoro Matte. A la ministra Paulina Veloso, en tanto, se le vio conversando con Diego Hernández, de Minera Escondida.Después del receso comenzó su presentación el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien dio garantías de austeridad fiscal y de un fuerte énfasis en la regla del superávit estructural.Un comentario del investigador asociado al CEP, Alexander Galetovic, generó uno de los momentos de discusión del encuentro, cuando le hizo notar que Chile presenta deficiencias estructurales en el ámbito microeconómico que impiden que la economía vuelva a crecer a las tasas sobre 7% que tuvo en los noventa.
Según empresarios presentes, las respuestas de Velasco no fueron satisfactorias del todo, ya que se refirió más a la comparación regional que a la situación chilena. "Noté cierto conformismo de su parte", dice un testigo.El ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, abordó el tema de las reformas microeconómicas y la reorganización de su cartera. Su presentación fue calificada de "correcta".Esto marca un fuerte contraste con la ministra Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso. Los testigos dicen que fue sumamente confusa en su presentación sobre el perfeccionamiento del sistema democrático y su propuesta para cambiar el sistema binominal. Además, dejó perplejos a la mayoría de los asistentes cuando mencionó la creación de una mesa de diálogo entre Celco y los pescadores de la caleta Mehuín. "Acá el rol del Gobierno es que se cumpla la ley, y que la empresa pueda hacer sus mediciones. Encontré que la ministra dio una señal preocupante sobre el futuro de los temas ambientales", dijo un empresario.De ahí que las notas a Bachelet, Velasco y Ferreiro bordearan el 6, pero la de Veloso apenas el 3,5, según varios empresarios consultados.Los tres temas clave del encuentroEnergía y medio ambienteLas políticas energética y medioambiental fueron temas centrales en el encuentro. En el primer caso, la discusión se centró respecto de las prioridades y garantías de suministro, aspecto en el que el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se refirió a la diversificación y a los proyectos que hay en carpeta.El secretario de Estado aseguró que el Gobierno va a dar facilidad para que esos proyectos se concreten, lo que generó tranquilidad en los empresarios.El tema de medio ambiente, abordado por la ministra Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso, fue el que suscitó mayor preocupación.La ministra planteó la creación de una mesa de diálogo para resolver el conflicto entre Celco y los pescadores de Mehuín que están impidiendo a la empresa las mediciones requeridas para el estudio de impacto ambiental.

Los empresarios piensan que esa medida es improcedente porque lo que corresponde es que la autoridad vele por el cumplimiento de la ley.Pymes y agenda microLos planes que tiene por delante el ministerio de Economía, tales como el fondo para la innovación tecnológica, la promoción de la pequeña y mediana empresa (pyme), la defensa de la libre competencia y la protección de los consumidores, centraron la presentación del titular de la cartera, Alejandro Ferreiro.Para llevar adelante los planes de ese ministerio, planteó la necesidad de dotarlo de mayores recursos y bromeó que no estaba aprovechando la ocasión para negociar con el ministro de Hacienda, presente en el encuentro.Dado que las reformas microeconómicas constituyen un eje para el Gobierno, el ministerio de Economía precisa fortalecer sus estructuras y dotación de personal, aseguró.El empresario Juan Claro consideró que hay un acuerdo importante en la necesidad de retomar los esfuerzos para armar agendas microeconómicas que permitan a Chile producir más y mejores empleos y con una mejor producción, que en definitiva signifiquen prosperidad para todos los chilenos.Crecimiento económicoLa trayectoria del crecimiento económico del país y la responsabilidad fiscal fue el eje de la exposición del ministro de Hacienda, Andrés Velasco. Si bien sus explicaciones no fueron suficientes para tranquilizar a los empresarios, preocupados por el bajo ritmo de expansión que tiene la economía.El secretario de Estado planteó que hay tareas comunes que son de todo el país, como son una mejor educación, más productividad, inversión, crecimiento y eficiencia del Estado y allí es donde hay que sentar las bases para seguir trabajando, con una visión de largo plazo.Velasco destacó que el crecimiento tendencial subió en el último año de 5 a 5,3%, pero en opinión del economista Felipe Larraín, quien asistió al encuentro, aunque la conducción macroeconómica es muy positiva, la interrogante que permanece es por qué, bajo condiciones externas extraordinariamente favorables, la economía no está creciendo a su nivel de tendencia, sino a niveles de 4,9% en el primer semestre.Horst PaulmannEl presidente de Cencosud dijo que Michelle Bachelet se mostró "muy optimista, y eso es lo principal. Cuando hay ganas y optimismo, quiere decir que vamos todos para arriba".Juan ClaroEl ex timonel de la Sofofa planteó que "es importante ver un Gobierno que aplique su capital político para aprovechar las holguras económicas y resolver los problemas sociales del país".Hermann Von MühlenbrockEl gerente general de Gerdau Aza fue crítico con la ministra Veloso, especialmente por su idea de crear una mesa de diálogo entre Celco y los pescadores de Mehuín.Andrés ConchaEl secretario general de la Sofofa calificó el encuentro de constructivo, pero también mostró su aprensión, dado que "no hubo espacios para plantearle cosas específicas a la Presidenta".Enrique CuetoEl vicepresidente ejecutivo de Lan dijo que la cita en el CEP "fue una buena reunión. Creo que siempre es positivo que el ámbito público y el privado intercambien ideas y trabajen juntos".

Thursday, August 24, 2006

Eduardo Frei Montalva.

Este movimiento y este hombre que esta aquí para hablarles,
representa la realización de grandes tareas
en el porvenir de la Patria.
Tareas que significan una revolución en libertad.
Una transformación profunda de Chile


Eduardo Frei Montalva, Presidente de la República de Chile entre 1964 y 1970, es uno de los políticos más importantes del siglo XX, tanto por su capacidad intelectual y liderazgo político, como por liderar en su época a la clase media chilena, que soñaba con una “Revolución en Libertad”.

Nació en Santiago, en enero de 1911, en el seno de una familia conformada por un padre emigrante suizo-alemán y una madre chilena. Vivió parte de su infancia en Lontué, donde estudió en una escuela pública y luego internado en el Seminario Conciliar de Santiago. Posteriormente ingresó al Instituto de Humanidades Luis Campino, de donde egresó para estudiar leyes en la Universidad Católica de Chile, en 1929.

En la universidad, perteneció a una generación de jóvenes católicos conservadores vinculados con el pensamiento social cristiano, participando en la Revista de Estudiantes Católicos y en la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos. En 1932 terminó sus estudios obteniendo el “Gran Premio de la Universidad Católica de Chile” y se tituló de abogado al año siguiente. El mismo año partió invitado a Roma al Congreso Iberoamericano de la Juventud Católica, ocasión en la que aprovechó de recorrer Europa.

De vuelta en el país comenzó a escribir en el Diario Ilustrado y, posteriormente, se hizo cargo de la dirección del diario El Tarapacá de Iquique. Al mismo tiempo, participó del nacimiento de la Falange Nacional y su posterior fundación como partido independiente. Al comenzar la década del cuarenta, asumió la presidencia de la Falange y publicó su libro Política y Espíritu dando muestra de su capacidad intelectual. Asimismo, inició una meteórica carrera política que lo llevó a ser designado ministro de Obras Públicas en 1945 y electo senador por Atacama y Coquimbo en 1949.

En la década del cincuenta, desde su asiento en el Senado, se consolidó como una figura política de nivel nacional. En las elecciones parlamentarias de 1956 obtuvo la primera mayoría a senador por Santiago, comenzando a sonar su nombre como “presidenciable”. Al año siguiente, la unificación de la Falange con grupos sociales cristianos dio origen al Partido Demócrata Cristiano, a través de cual postuló en la elección presidencial de 1958, llegando tercero con el 20,5% de los votos. Su figura adquirió renombre internacional y fue invitado a Estados Unidos y Europa, mientras que en el país junto a su partido sedujeron a la clase media. En las elecciones presidenciales de 1964 obtuvo el triunfo con el 56% de los votos, gracias al apoyo de la Derecha, quien lo ayudó con el fin de impedir el posible triunfo de Salvador Allende.

Desde la Presidencia de la República intentó llevar a cabo su “Revolución en Libertad”, un conjunto de reformas estructurales donde destacaron la Reforma Agraria, la Chilenización del Cobre y La Promoción Popular. Sin embargo, las dificultades para que estas reformas tuvieran impacto inmediato en la gente, la tenaz oposición de los partidos de Izquierda y Derecha y la inflación al final de su mandato hicieron caer su popularidad y terminó entregando la banda presidencial al candidato de la Unidad Popular.

Comienza así la última etapa de su vida marcada por su oposición al gobierno de Salvador Allende y la tragedia del 11 de septiembre de 1973. Su apoyo inicial al Golpe Militar rápidamente se convirtió en desilusión ante la dictadura de Augusto Pinochet, convirtiéndose en uno de sus más tenaces opositores, hasta su muerte (asesinato magnicida perpetrado por ordenes de Augusto Pinochet) el 22 de enero de 1982.

Monday, August 21, 2006

Anuncian dramatico final de gobierno de Michelle Bachelet

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, se refirió hoy al resultado de la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), que señala que la aprobación al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet disminuyó ocho puntos porcentuales.
Ante este panorama, el timonel gremialista realizó duras críticas a la gestión de la Presidenta, e hizo un llamado a Bachelet a gobernar para evitar un final "dramático" de su periodo.
"Gobierne estimada Presidenta, porque de lo contrario esto va a ser de un final dramático", sentenció el senador UDI.
"Estamos frente a un gobierno que ha perdido definitivamente la brújula", criticó el parlamentario, lo que a su juicio explica la baja de 65% a 57% que refleja CERC respecto del apoyo a Bachelet.
"Este es un gobierno reactivo, no un gobierno propositivo (...) la oposición ha sido siete veces más propositiva", acusó Larraín, quien sostuvo además que el gobierno se ha preocupado más de problemas políticos, tales como la propuesta de un plebiscito para definir cambios al sistema binominal y la ampliación del periodo presidencial; en lugar de ocuparse de los problemas que afectan a la ciudadanía.
"Este es un gobierno que habla mucho y gobierna poco", remató.

GREMIALISMO CIERRA PUERTA A DIALOGO POR BINOMINAL

En otro tema, el senador le quitó el piso a la posibilidad de entrar en el debate para hacer reformas al sistema binominal.
"No hay ningún interés de la UDI de entrar en un diálogo de esa naturaleza (...) no nos vamos a prestar para un juego", dijo, y agregó que su tienda aún no está en la carrera presidencial.

Wednesday, August 09, 2006

El problema de Chiloé es Santiago.


El problema de Chiloé es Santiago
La metrópoli nunca ha contribuido a la creación de ciudadanos posesionados de autonomía y visualiza el resto del país como simple territorio de conquista económica
Alejandro Díaz, profesor Universidad Central y Universidad Arcis plantea que Santiago de Chile fue y es una ciudad oligarquizante. De hecho, nunca se constituyó en un lugar de libertad para los emigrados de la tierra del sur, y obviamente tampoco lo fue para aquellos que tuvieron que volver, después de la crisis de las salitreras. La ciudad de Santiago ostenta una condición invalidante para constituirse en lugar de productor de construcción de ciudadanía en su interioridad dominada y en su exterioridad conquistada.
Desde los sucesos de Lircay hasta la revolución de 1891, el sistema de ciudad colonial oligárquico dio origen a un sistema de relaciones sociales que incorporaron el racismo social contra el mestizaje y el indígena, de forma tal que cruzó la constitución de los sistemas de hábitos sociales de sus habitante dominantes y dominados..
LUGAREJO CUNA DE LA DES-CIUDADANIAEn primer lugar, Santiago como lugarejo de inicio de los procesos de conquista por parte de los españoles, es constituido en ciudad como el primer afán arribista de Pedro de Valdivia. De ahí en adelante, ello marcará la constitución del habitus social del español. No sólo vendrán en busca de oro y apropiación de riquezas, sino que también adquirirán el aire del lugarejo que quiere constituirse en un nuevo sitio de prestigio social. No es un lugar de acceso a la libertad como los villorrios de la Edad Media española. Es un lugar de dominación militar, administrativa y religiosa.
Santiago nace así como lugar de des-ciudadanización. Nada en sus casi 500 años cambiará esta impronta constitutiva geno-estructural. Capa sobre capa, los distintos fenómenos sociales y políticos posteriores serán constituidos por esta estructura social sedimentada en la primera hora del lugarejo encomendero.
En segundo lugar, la condensación de hábitos y habitus sociales serán constituidos por dos matrices fundamentales: el miedo al otro indígena del sur y el miedo a la pobreza, de la cual provienen en su mayoría los "colonos" del lugarejo más austral del mundo. Del miedo sólo se puede salir inventando superioridad para espantar el miedo y en esas condiciones la condición española devendrá en racismo social, alimentado por sobre las miserables habitaciones de barro de la primera hora de la "ciudad de Santiago". Las escasas cuadras del damero central serán el escenario de la "distinción de la nobleza" en Chile, que mostrará el desplante de superioridad de las generaciones posteriores a las huestes herederas de Valdivia. Se habrá condensado una vinculación racista entre lugar de ejercicio del dominio territorial y apreciación grupal de un nosotros superior.
En tercer lugar, el lugarejo de Santiago se constituye sobre el ejercicio monopólico del espacio. El damero central es central para el asentamiento de las fuerzas principales del poder: militar, religiososo y burocrático. Por oposición, en nada se parece a la constitución de los lugares de ejercicio de asentamiento de ciudad, que en similares tiempos se estaban desarrollando en el norte de América, en donde la horizontalidad de las relaciones sociales producía campos sociales atravesados por apelaciones constantes a la constitución de igualdad y autonomía. El lugarejo de Santiago se constituía, precisamente, como las antípodas de creación comunitaria de relaciones sociales para subsistencia de fueros villanos, como era la costumbre de los siglos X al XIV en diversos lugares de España, incluso en los territorios conquistados a los dominios de moros y muzárabes. Santiago no contribuía a la creación de ciudadanos posesionados de autonomía. Al contrario, cimentaba la dominación por medio de la ritualidad religiosa, burocrática y militar, en oposición a lo extraño, que emergía de tanto en tanto desde el sur profundo del territorio.
SEDE DE LA CLASE DOMINANTEEn cuarto lugar, el crecido lugarejo se asienta como lugar ciudadano de la clase dominante y crea un campo social de fuerzas absolutamente proclive al ejercicio monopólico del poder político y económico. La "independencia" será el tiempo histórico de asentamiento de dominio post encomendero que muta a la constitución de un patriciado vasco comerciante cuyos integrantes actuarán en definitiva como aliados mutantes de la otrora orgullosa hueste hispánica.
El lugar se ha constituido en escenario de negociación económica, que alimenta crecientemente un círculo de herederos monopólicos del damero anexo de construcción señorial del barrio República. El resto del territorio nacional es territorio económico de conquista. En la avenida República se criará el general Cornelio Saavedra, "pacificador de la Araucanía". Santiago se ha transformado en aparato co-succionador de la plusvalía proto capitalista de los territorios conquistados del sur y del norte. La otra parte dominante de la succión se realiza desde los buques ingleses, que instalan oficinas en Valparaíso, que ya en la primea mitad del siglo XIX actúa como factoría extranjera.
En quinto lugar, la ciudad se ha repuesto ya en varias ocasiones del asalto de los bárbaros. En 1829, en Lircay, en 1851 y 1859 en Santiago y La Serena, en 1891 en Concón y Placilla. En 1973, sofocando la insurrección de su interior cotidiano. Y se ha repuesto de las montoneras, que de tanto en tanto, atraviesan la Alameda para provocar el caos y el terror de los pudientes. La ciudad se dispone a ejercer la caridad. Sus viajes constantes a Europa y a Francia la han concientizado acerca de la necesidad de atender a los pobres. Se ha constituido ya un capital cultural, que se dispone a desarrollar la hegemonía por otros medios: controlar la subjetividad virginal de las clases populares, que se aprontan a recibir la influencia coordinada de los "buenos religiosos y seculares" que harán el bien por amor al gran arquitecto o por amor a Dios. La operación simbólica, iniciará su gran marcha de dominio de las conciencias de los rotos alzados, Y con ello sobrevendrán las políticas sociales y sus agentes técnicos de variada estirpe. Todos ellos, en proceso de aprendizaje tecnocrático. Hasta el día de hoy, la asistencialidad dadivosa condensará campos sociales de dominio alternativos y congruentes al poder central del Estado.
En sexto lugar, el lugarejo convertido en ciudad ha traspasado todas las etapas que la habilitan como lugar de clase mundial para el desarrollo del capitalismo y crea progresivamente estructuras sociales que expande hacia el resto del territorio que domina. En perfecta sincronía, moldea los cuerpos que segrega desde la interioridad de la estructura social, en una práctica de dominación invisible y cotidiana. En esas condiciones, genera campos de estructuras estructurantes y estructuradas, que es capaz de moldear conjuntos organizados de conciencias circulantes, en procura de desarrollo político y que finalmente, una tras otra, sucumben a las prácticas de clientelización perpetua, abdicando una y otra vez de su autodominio político, posible de competir en los campos sociales, culturales o políticos. Tal es el caso de los movimientos sociales de campesinos, obreros, pobladores o segmentos políticos como el radicalismo o el cristianismo político de base partidaria de la DC. De igual manera sucede con segmentos de generación política de izquierda, que cotidianamente son cooptados por el sistema estructurante y estructurador de la ciudad, que opera como matriz generadora de la dominación.
Siendo Santiago como es, Chiloé y otros territorios populares originarios de Chile nunca serán viables como territorios de desarrollo.

Tuesday, August 08, 2006

Lavin asume falta de competitividad de la derecha para gobernar.

El ex candidato presidencial de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín, sostuvo que su colectividad en el actual estado no podría llegar a ser gobierno, debido a la falta de "competitividad" frente a su par concertacionista, porque aseguró que le faltaba unidad permanente y no en ocasiones.
Lavín expresó a "Chilevisión" que, aunque la UDI y RN "ya no pelean tanto como antes, necesitan ser un matrimonio duradero y no juntarse sólo para las elecciones". En este sentido, dijo que bajo las actuales condiciones la Alianza no es competitiva frente a la Concertación, y que se necesita "algo más" para llegar a ser una real alternativa de Gobierno.
"En democracia es necesaria la alternancia en el poder. Por eso, se necesita una Alianza que le pueda ganar a la Concertación, ¡que le respire en la nuca!", sostuvo, y añadió "Tal como están las cosas no le podemos ganar. Necesitamos una especie de PPD en la Alianza, un partido instrumental para derrotar al oficialismo".
Aseveró que un ejemplo de esta situación es la lucha con Sebastián Piñera durante la primera vuelta presidencial. "Cuando se presentan dos candidatos se produce un espejismo. Por un lado, la posibilidad de obtener más votos en conjunto -como finalmente sucedió-, pero también se generan roces que significan perder algunos".
Desde una perspectiva alejada de la política partidaria, la que asegura querer mantener, Lavín dice que es necesario "refundar" a la Alianza por Chile, incorporando gente nueva, aportando ideas, y no necesariamente "criticando todo" lo que dispone el Ejecutivo.
"Fueron 15 años muy intensos, especialmente por la última campaña presidencial que fue muy cuesta arriba. Me saqué una mochila que es dificil encarnar por muchos años. Hoy quiero tener un rol distinto. Ya no seré actor principal", precisó.
Comentó que en un hipotético gobierno suyo no hubiera construido el Puente Chacao, ya que es una inversión demasiado costosa y "con el 10 por ciento de esa suma era posible solucionar los problemas más urgentes de los chilotes".
Fuente: ORBE

Wednesday, August 02, 2006

Repercusiones por fracaso de emblemático proyecto del gobierno

REPERCUSIONES

CAMILO ESCALONA, SENADOR POR LA ZONA Y TITULAR DEL PS:
"Es lamentable el hecho de que se haya decidido no seguir adelante con la concesión del puente sobre el canal de Chacao. Es malo para Chiloé. Es una aspiración que tiene la región y es una idea que viene ya hace varias décadas, que estuvo cerca de concretarse en el Gobierno de Salvador Allende".
CARLOS KUSCHEL (RN), SENADOR POR CHILOÉ:
"No era un puente, era un columpio. Esto es una manifiesta utilización política. A Chiloé fueron presidentes, ministros y secretarios con maquetas, planos y estudios, y ahora se dan cuenta cuánto vale, pero es una necesidad y hay que ver cómo subsidiarlo, pero con o sin puente, hay que arreglar las rampas".
CLAUDIO ALVARADO (UDI), DIPUTADO POR CHILOÉ:
"El Gobierno usa un tecnicismo jurídico y dice que está fuera de base, porque le conviene. Pero toda la infraestructura concesionada en el Gran Santiago ha terminado costando más del doble de los proyectos originales, y ahí modifican contratos, amplían plazos, consideran aumentos de obras y revisan tarifas", acusó.
NELSON AGUILA, ALCALDE DE CASTRO:
"Es un golpe terrible para Chiloé, el segundo en menos de un mes. Aquí nos vinieron a engañar. Se podría preguntar si todos los ministros, los seremis, los ingenieros y otros funcionarios públicos se equivocaron o había errores tremendos en ese proyecto y que acaban de ser descubiertos?. Queremos saber".
RENÉ FISCHMAN, INGENIERO CIVIL:
"En este caso, acredita un sumario a los funcionarios que metieron al Gobierno en este zapato chino, considerando datos estadísticos evidentemente erróneos, como el flujo de vehículos. Espero que ahora el MOP atienda a mi propuesta, que consiste en un viaducto, que además genere electricidad a partir de las corrientes marinas".
GABRIEL ASCENCIO (DC), DIPUTADO POR CHILOÉ:
"Estamos en las manos de la Presidenta de la República. De ella depende encontrar una forma de financiamiento, entendiendo que el MOP dice que no puede asumirlo. El puente es vital para Chiloé, pero lo que molesta es que los ingenieros del MOP siempre supieron su costo y pese a eso profundizaron ilusiones en Chiloé".

Tuesday, August 01, 2006

Promesas e ilusiones por millones....

El Puente bautizado por el ex presidente Lagos como “Bicentenario” para unir a Chiloé, la isla más grande de Chile, con el continente debía estar terminado el año 2010.Pero los estudios “verdaderos” sólo se iniciaron el año 2005, todos los anteriores son plata perdida por el Ministerio de Obras Públicas, y el proyecto que establece la garantía del Estado de Chile se entregó para trámite en el Senado el 26 de enero de 2006, firmado por el Presidente Lagos y los Ministros Eyzaguirre y Estévez. Esta situación tiene que haber sido conocida por la nueva Presidenta y sus nuevos posibles ministros porque ya había pasado la segunda vuelta. Además, la candidata Bachellet también había comprometido el puente al igual que los candidatos y presidentes Frei y Lagos, con los respectivos mapas, planos, maquetas, fotos, visitas a terreno y ceremonias de firmas de documentos, de actos y acta, reuniones y participación ciudadana de análisis del impacto ambiental en Pargua, Chacao, Ancud, Puerto Montt y Calbuco. Todo esto está registrado en la presna nacional y regional. El centralismo de Santiago debe considerar las garantias estatales dadas en otras oportunidades para inversiones, no solo para la etapa de construcción, en los casos de el Metro de Santiago, el Transantiago, la Estación Mapocho, la Estación Central, el Museo de La Moneda, el Ferrocarril de Valparaíso, el falso proyecto de tren a Puerto Montt, entre tantas iniciativas que nunca han llegado hasta Chiloé. Después de todo esto y cuando el 28 de este mes se debe entregar una propuesta financiera por parte de las empresas concesionarias, vemos que el Ministro de Obras Públicas inicia una campaña para preparar el terreno para, volver a postergar o suspender el avance de los trabajos. La presidenta sigue ausente como si ella no hubiera prometido esta obra. Los ex – presidentes hasta ahora están mudos, olvidando que ellos propiciaron una obra de Estado, que alarga el Chile continental en 200 kilómetros. Del 2002 hasta ahora, el parque automotriz de las 10 comunas de Chiloé se ha duplicado, la producción y exportaciones de salmones han duplicado, hay 8 empresas grandes en Pargua, ha aparecido una muy importante y dispersa producción de choritos, llegando casi 40 cruceros internacionales a Castro y 70 a Puerto Montt. Se han consolidados las actuales 16 capillas que están en píe como patrimonio cultural de la Humanidad, surge el Parque Tantauco al final de la Isla de Chiloé. Por otra parte la mala situación económica de la empresa Chilolac hace aconsejable facilitar opciones de largo plazo a los productores de leche de Chiloé de vender en la provincia de Llanquihue y Osorno. La pronta terminación del camino Real y el avance de la pavimentación de Chacao, San Juan, Quemchi van a incrementar la demanda por cruzar el canal de Chacao. El Proyecto de Puente Bicentenario de Chiloé se justifica cada vez más y no corresponde que intereses centralistas políticos, de grupos de “estudio”, de “presión”, de prensa, afirmen que la inversión en regiones no es rentable, que las inversiones de magnitud se justifican sólo en Santiago donde se amontona la mitad de la población de Chile, donde pavimentan y le pasan la lengua a la Alameda siete veces, donde todo es rentable varias veces sucesivas y “modernizadoras”. Junto a los indicadores meramente económicos utilizados para centralizar la inversión pública de envergadura en Santiago, hay que considerar indicadores sociales, geopolíticos, geoestratégicos de Estado, que aconsejan hacer alguna inversión de importancia y relevancia en Chiloé, cuando Chile cumple 200 años de vida soberana e independiente para beneficio de los chilenos en todo el país.