Dictadura asesinó a Eduardo Frei

EX PRESIDENTE CHILENO Habría sido envenenado durante el gobierno de Augusto Pinochet, Las sospechas de magnicidio fueron reveladas en un reportaje de la TV chilena, Entre los sospechosos figuran tres médicos de una prestigiosa clínica local.
Las sospechas de que el ex presidente de Chile Eduardo Frei Montalva fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet aumentaron, tras un reportaje de televisión sobre el uso de químicos y bacterias para eliminar a figuras que molestaban al régimen.
Así lo estableció el programa “Informe Especial”, emitido por el estatal Canal 7 de Televisión, que también conecta la muerte del ex presidente democristiano (1964-1970) con otros crímenes de la dictadura, perpetrados incluso con gas sarín.
El ex presidente democristiano, que lideraba la incipiente oposición a Pinochet, murió de una inexplicable infección en una clínica de Santiago, el 22 de enero de 1982, tras ser sometido a dos operaciones por un reflujo estomacal. Después de la segunda intervención fue afectado por la extraña infección, que le provocó la muerte en la misma clínica.
Testigos claves
Las declaraciones de ex agentes de la policía secreta, médicos, militares y familiares apoyan la tesis del homicidio, que investiga el juez Alejandro Madrid.
Una de las más relevantes es la de José Oyarzún, un hasta ahora desconocido bioquímico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que se retiró del organismo represor.
Jóvenes democristianos protestaron frente a la clínica en Santiago. Oyarzún, al que reemplazó en la DINA Eugenio Berríos, asesinado años más tarde en Uruguay por agentes del Ejército chileno, confirmó el uso de agentes químicos y bacteriológicos por parte de la dictadura de Augusto Pinochet.
Agregó que la DINA mantenía un laboratorio clandestino en el sector oriente de Santiago y que recibía insumos desde EEUU, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Brasil, con los que Berríos fabricó el gas sarín.
El médico Augusto Larraín, que operó al ex mandatario, reiteró, por su parte, que Frei presentó una lesión postoperatoria que sólo puede ser atribuida a un agente químico externo.
Los testimonios entregados por Canal 7 movilizaron a la Democracia Cristiana (DC), que inició una fuerte ofensiva para solicitar que se aclaren los hechos que rodearon la muerte del ex mandatario, uno de sus fundadores. En tanto, una treintena de miembros de la Juventud democristiana protestaron frente a la Clínica Santa María, donde murió Frei Montalva, en la que, según el reportaje, trabajaban en la época médicos que pertenecieron a la DINA.
Claves
Frei padre. Eduardo Frei Montalva fue presidente de Chile entre los años 1964-1970. Murió en febrero de 1982 cuando se erigía como un fuerte adversario y principal líder de la oposición al régimen de Pinochet.
Frei hijo. Su hijo Eduardo Frei Ruiz-Tagle también fue elegido presidente en el periodo 1994-2000. El 11 de marzo de 2006 fue elegido senador.
Bachelet está “horrorizada"
“Si esto es verdad nos horroriza, nos produce una sensación de consternación”, dijo la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que pidió el envío de toda esa información al juez que lleva la causa. “Estas revelaciones tienen evidencias fundadas sumamente graves”, manifestó. Por su parte, la presidenta de la Democracia Cristiana dijo: “Ha sido muy impactante conocer estos antecedentes”.
El reportaje comparó además el caso Frei y la muerte del general Augusto Lutz, en 1974, que fue hospitalizado tras haberse intoxicado en un cóctel y murió en el Hospital Militar víctima de una septicemia, muerte que para su familia es “sospechosa”. El general Lutz era partidario de que los militares gobernaran solo un par de años y entregaran el poder a los civiles, lo que lo enemistó con Pinochet.
Un ex agente anónimo de la CNI aseguró que varios democristianos colaboraron con el organismo represor, al que informaban de las actividades políticas de Frei Montalva.

0 Comments:
Post a Comment
<< Home