Promesas e ilusiones por millones....
El Puente bautizado por el ex presidente Lagos como “Bicentenario” para unir a Chiloé, la isla más grande de Chile, con el continente debía estar terminado el año 2010.Pero los estudios “verdaderos” sólo se iniciaron el año 2005, todos los anteriores son plata perdida por el Ministerio de Obras Públicas, y el proyecto que establece la garantía del Estado de Chile se entregó para trámite en el Senado el 26 de enero de 2006, firmado por el Presidente Lagos y los Ministros Eyzaguirre y Estévez. Esta situación tiene que haber sido conocida por la nueva Presidenta y sus nuevos posibles ministros porque ya había pasado la segunda vuelta. Además, la candidata Bachellet también había comprometido el puente al igual que los candidatos y presidentes Frei y Lagos, con los respectivos mapas, planos, maquetas, fotos, visitas a terreno y ceremonias de firmas de documentos, de actos y acta, reuniones y participación ciudadana de análisis del impacto ambiental en Pargua, Chacao, Ancud, Puerto Montt y Calbuco. Todo esto está registrado en la presna nacional y regional. El centralismo de Santiago debe considerar las garantias estatales dadas en otras oportunidades para inversiones, no solo para la etapa de construcción, en los casos de el Metro de Santiago, el Transantiago, la Estación Mapocho, la Estación Central, el Museo de La Moneda, el Ferrocarril de Valparaíso, el falso proyecto de tren a Puerto Montt, entre tantas iniciativas que nunca han llegado hasta Chiloé. Después de todo esto y cuando el 28 de este mes se debe entregar una propuesta financiera por parte de las empresas concesionarias, vemos que el Ministro de Obras Públicas inicia una campaña para preparar el terreno para, volver a postergar o suspender el avance de los trabajos. La presidenta sigue ausente como si ella no hubiera prometido esta obra. Los ex – presidentes hasta ahora están mudos, olvidando que ellos propiciaron una obra de Estado, que alarga el Chile continental en 200 kilómetros. Del 2002 hasta ahora, el parque automotriz de las 10 comunas de Chiloé se ha duplicado, la producción y exportaciones de salmones han duplicado, hay 8 empresas grandes en Pargua, ha aparecido una muy importante y dispersa producción de choritos, llegando casi 40 cruceros internacionales a Castro y 70 a Puerto Montt. Se han consolidados las actuales 16 capillas que están en píe como patrimonio cultural de la Humanidad, surge el Parque Tantauco al final de la Isla de Chiloé. Por otra parte la mala situación económica de la empresa Chilolac hace aconsejable facilitar opciones de largo plazo a los productores de leche de Chiloé de vender en la provincia de Llanquihue y Osorno. La pronta terminación del camino Real y el avance de la pavimentación de Chacao, San Juan, Quemchi van a incrementar la demanda por cruzar el canal de Chacao. El Proyecto de Puente Bicentenario de Chiloé se justifica cada vez más y no corresponde que intereses centralistas políticos, de grupos de “estudio”, de “presión”, de prensa, afirmen que la inversión en regiones no es rentable, que las inversiones de magnitud se justifican sólo en Santiago donde se amontona la mitad de la población de Chile, donde pavimentan y le pasan la lengua a la Alameda siete veces, donde todo es rentable varias veces sucesivas y “modernizadoras”. Junto a los indicadores meramente económicos utilizados para centralizar la inversión pública de envergadura en Santiago, hay que considerar indicadores sociales, geopolíticos, geoestratégicos de Estado, que aconsejan hacer alguna inversión de importancia y relevancia en Chiloé, cuando Chile cumple 200 años de vida soberana e independiente para beneficio de los chilenos en todo el país.

0 Comments:
Post a Comment
<< Home