Sometimiento o movilización: La Revolución ciudadana.
Nuestra actual coyuntura política y social es el climax del proceso reinvindicatorio de los distintos sectores que sustentan la sociedad, y le dan vida e identidad, merced a su dialéctica, que supone el aniquilamiento de las estructuras del regimen militar, y en sus conocidas leyes de amarre dejadas por el tirano Pinochet antes de dejar "simbolicamente el poder, aunque todos sabemos que sigue gobernando en las sombras".
Los actores de este proceso son por un lado, un gobierno deslegitimado y de baja adhesion ciudadana, lo que es prueba fehaciente de una ingobernabilidad, de la incapacidad intelectual, y carencia de idoneidad de Michelle Bachelet para asumir el control del poder, esos vacios de autoridad y de legitimidad de un sistema según esta perspectiva preliminar sería la cirscunstancia que esta siendo aprovechada por la ciudadania, los secundarios, los profesores, y los miembros de la sociedad civil organizada para sostener un cambio radical y estructural al sistema actual,porque el modelo economico injusto para el 80% de la población chilena no es capaz de responder a nuevas demandas ciudadanas y el Estado es miope y paralítico para asumir ese rol, entonces...cabe la pregunta que nos queda, ¿Movilizarnos o someternos?.
La necesidad de progreso gatilla los cambios, y estos se suceden mediante revoluciones y luchas de poder. Es la lucha contra una historia y un Estado que sigue manteniendo las injusticias sociales, basado en la imposicion de un pensamiento premoderno, en donde la educación es vista como un encarecimiento de la mano de obra y por lo tanto en una amenaza. La apuesta es asumir que la educación es la verdadera palanca de ascenso social en la cual el Estado debe asumir su rol estrategico nacional y no evadirse con cambios de "maquillaje" y de migajas presupuestarias.
Los grupos economicos mas conservadores, los mismos que exportan materias primas sin valor agregado..quieren mantener a Chile sumido en un pensamiento atrasado y al ciudadano lo ven como una amenaza a sus intereses patronales. Intentar poner freno a esto es "tirarle bencina al fuego".
La movilización ciudadana es la gran oportunidad para la democratización de la sociedad chilena, hoy sin miedo a la represión, podemos desencadenar los cambios que nos permitirá heredarles un mejor mañana a nuestros hijos.
Los actores de este proceso son por un lado, un gobierno deslegitimado y de baja adhesion ciudadana, lo que es prueba fehaciente de una ingobernabilidad, de la incapacidad intelectual, y carencia de idoneidad de Michelle Bachelet para asumir el control del poder, esos vacios de autoridad y de legitimidad de un sistema según esta perspectiva preliminar sería la cirscunstancia que esta siendo aprovechada por la ciudadania, los secundarios, los profesores, y los miembros de la sociedad civil organizada para sostener un cambio radical y estructural al sistema actual,porque el modelo economico injusto para el 80% de la población chilena no es capaz de responder a nuevas demandas ciudadanas y el Estado es miope y paralítico para asumir ese rol, entonces...cabe la pregunta que nos queda, ¿Movilizarnos o someternos?.
La necesidad de progreso gatilla los cambios, y estos se suceden mediante revoluciones y luchas de poder. Es la lucha contra una historia y un Estado que sigue manteniendo las injusticias sociales, basado en la imposicion de un pensamiento premoderno, en donde la educación es vista como un encarecimiento de la mano de obra y por lo tanto en una amenaza. La apuesta es asumir que la educación es la verdadera palanca de ascenso social en la cual el Estado debe asumir su rol estrategico nacional y no evadirse con cambios de "maquillaje" y de migajas presupuestarias.
Los grupos economicos mas conservadores, los mismos que exportan materias primas sin valor agregado..quieren mantener a Chile sumido en un pensamiento atrasado y al ciudadano lo ven como una amenaza a sus intereses patronales. Intentar poner freno a esto es "tirarle bencina al fuego".
La movilización ciudadana es la gran oportunidad para la democratización de la sociedad chilena, hoy sin miedo a la represión, podemos desencadenar los cambios que nos permitirá heredarles un mejor mañana a nuestros hijos.

0 Comments:
Post a Comment
<< Home