Friday, May 04, 2007

Joyitas varias...

Una Joyita, del Diputado Dario Paya...

Vie, 04/13/2007 - 16:21 — dario paya
Creo que vale la pena compartir esta reflexión de José Piñera. La copio tal cual me llegó por email.
ECONOMIA Y SOCIEDAD EN INTERNET(Comentarios a jose@chile.com. Para recibir estos mensajes, gratis, solicitarlo a pandrade@chile.com. Se estimula a compartirlos, pero se prohibe publicarlos en la prensa. Derechos reservados).PARA SEGUNDA LECTURA

"EL MIEDO DESARMA"por JOSE ANTONIO VIERA-GALLO
"La intimidación consiste en la acción de amenazar -directa o indirectamente- al adversario con un mal futuro posible, a fin de provocar una conducta determinada de su parte. Como alguien dijo, ha habido revoluciones que fracasaron, porque tuvieron miedo de infundir miedo en sus enemigos. El miedo desarma: hay momentos en que el poder revolucionario puede legítimamente utilizar la intimidación".
(Fuente: Cita textual reproducida en la página 45 del notable libro "Los orígenes de la violencia política en Chile. 1960-1973" por Patricia Arancibia Clavel, publicado por Fundación Libertad y Desarrollo y Universidad Finis Terrae- CIDOC, Junio de 2001).
PS. El punto 9 del Mensaje 35-355 ingresado a la Cámara de Diputados el 9.4.06, es decir del "Proyecto de Ley Educacional Bachelet/Viera-Gallo", dice: "Habida consideración que la educación es un bien público, en caso alguno puede ser un negocio". Téngase presente que, en la jerga estatista vigente en Chile, existen otros "bienes públicos" como: educación superior, salud, previsión, provisión de agua y alcantarillado, producción, transmisión y distribución de energía, servicios de telefonía, internet y cable, televisión, carreteras, puertos, aeropuertos, etc., etc. Si la definición política enunciada en el preámbulo de este Proyecto de Ley se aplicará consistentemente (ahora... o en una propicia coyuntura futura), ello significaría la re-estatización de todas las universidades privadas, las ISAPRES, las AFP, ENTEL, CTC, VTR, ENDESA, COLBUN, ENERSIS, las carreteras y puertos concesionados, etc., etc. O sea, el regreso al Chile de 1969, de 1973, al país previo al "peor gobierno en la historia de Chile" como lo calificó Sebastián Piñera, candidato presidencial de los partidos RN y UDI el 2005. Ahora, ¿puede hacer esto el actual gobierno socialista sin producir una hecatombe económica? No, no puede. Pero, ¿se sentirán algunos empresarios, dueños de medios de comunicación, dirigentes gremiales, "intimidados" por esta expresión brutal de maquiavelismo político enunciada por quien ya era adulto e incluso Subsecretario de Justicia en 1973, y que hoy se considera "Primer Ministro" de Chile, como nos informó The Economist? En otras palabras, ¿los desarmará --o los desarmará más aún-- el miedo? Veremos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home