Tren al sur
Catorce años duró la espera por el retorno del tren, pero desde el 1 de noviembre la Estación La Paloma estará lista para recibir, nuevamente, un ferrocarril de pasajeros, aunque habrá que esperar a que el Presidente, Ricardo Lagos, decida cuando vendrá a inaugurar el edificio.
El nuevo terminal costó 500 millones de pesos y está emplazado sobre 4.000 metros cuadrados.
El gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Eduardo Castillo, explicó que el tiempo de desplazamiento entre Puerto Montt y Temuco será de 6 horas y media, y habrá 15 estaciones en el trayecto (Freire, Gorbea, Loncoche, Lanco, Máfil, Los Lagos, Osorno, Purranque, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas).
Además, durante una visita inspectiva realizada en la mañana de ayer, junto a autoridades de la zona, la autoridad ferroviaria dijo que "el valor de los pasajes será al precio de mercado, ya que sabemos que valores altos significarían no tener clientela, pero precios muy bajos no nos permitirían mantener el servicio".
El diseño de la Estación La Paloma contempla que los pilares y vigas -que ya están instalados- sean de madera, para armonizar con el entorno. Para la comunidad de la zona donde se emplazará la Estación, opinan que este proyecto los beneficiaría, pero además hacen un llamado de alerta sobre otros problemas que los aquejan.
Juan Soto Maldonado -vecino de la población Nueva Estación- manifestó que "vivimos acá desde el año 80, sin alcantarillado ni recolectores de aguas lluvias, por lo que pienso que es bueno que el progreso avance, pero que también se preocupen de nosotros".
Trenes españoles
La primera semana de octubre debería estar llegando a Valparaíso el primer embarque de trenes, que fueron adquiridos en España, para ser ocupados en los servicios del Biotren (VIII Región) y la Red Sur Puerto Montt-Victoria.
En tanto, el segundo embarque, el cual partió esta semana desde la península ibérica, llegará a Chile a fines de octubre.
La capacidad de cada ferrocarril es de 136 pasajeros y están equipados con aire acondicionado, vidrios de policarbonato, pisos antideslizantes, maleteros, baños y sistema de megafonía.
A lo largo de la ruta habrá 28 kilómetros de vía -en zonas urbanas- que deberán enrejarse para la seguridad de la población.
El nuevo terminal costó 500 millones de pesos y está emplazado sobre 4.000 metros cuadrados.
El gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, Eduardo Castillo, explicó que el tiempo de desplazamiento entre Puerto Montt y Temuco será de 6 horas y media, y habrá 15 estaciones en el trayecto (Freire, Gorbea, Loncoche, Lanco, Máfil, Los Lagos, Osorno, Purranque, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas).
Además, durante una visita inspectiva realizada en la mañana de ayer, junto a autoridades de la zona, la autoridad ferroviaria dijo que "el valor de los pasajes será al precio de mercado, ya que sabemos que valores altos significarían no tener clientela, pero precios muy bajos no nos permitirían mantener el servicio".
El diseño de la Estación La Paloma contempla que los pilares y vigas -que ya están instalados- sean de madera, para armonizar con el entorno. Para la comunidad de la zona donde se emplazará la Estación, opinan que este proyecto los beneficiaría, pero además hacen un llamado de alerta sobre otros problemas que los aquejan.
Juan Soto Maldonado -vecino de la población Nueva Estación- manifestó que "vivimos acá desde el año 80, sin alcantarillado ni recolectores de aguas lluvias, por lo que pienso que es bueno que el progreso avance, pero que también se preocupen de nosotros".
Trenes españoles
La primera semana de octubre debería estar llegando a Valparaíso el primer embarque de trenes, que fueron adquiridos en España, para ser ocupados en los servicios del Biotren (VIII Región) y la Red Sur Puerto Montt-Victoria.
En tanto, el segundo embarque, el cual partió esta semana desde la península ibérica, llegará a Chile a fines de octubre.
La capacidad de cada ferrocarril es de 136 pasajeros y están equipados con aire acondicionado, vidrios de policarbonato, pisos antideslizantes, maleteros, baños y sistema de megafonía.
A lo largo de la ruta habrá 28 kilómetros de vía -en zonas urbanas- que deberán enrejarse para la seguridad de la población.

0 Comments:
Post a Comment
<< Home