Thursday, August 18, 2005

Estruendo en la Utopía, By Perrochat

Estruendo en la utopía.

El poderoso silencio estremecía a los infantes aquella noche, palpitaban solo sus inexpertos corazones y ya se les había acabado el temor. No conocían su destino, ni siquiera si tendrían fuerzas para alimentarse y platicar, un frío insolente se adueñaba de cuanto hueso acarreaba esa jornada de duro batallar.
Todo parecía marchar según lo planificado, no era juego esto de ser soldados, no era sino una evidente manera de sortear la muerte, de evadirse del mundo allá lejano y que se colaba en sus sueños, muchas sonrisas, muchos rostros se confundían, se añoraba un plato servido por la dulce madre, el calorcito dominical del hogar.
Pensemos que el invierno se los llevó, y con ellos mil ilusiones y proyectos, mil afectos, mil destrezas, en un momento en que todo pareciera volver a ser primaveral, y a tan solo un mes de celebrar nuestra “independencia” a la chilena, no oficial, la primera junta, un mitin aristocrático que nos separó del Imperio Hispano y quiso proyectarnos, dirigirnos hacia un destino incierto, empapado de revolución libertaria ¿Será válido sacrificarse por un proyecto de nación en ciernes recién?
Nuestra democracia a la chilena también, con binominalismo egoísta y heredado del temor que siempre hay que tenerle al marxismo y la anarquía, pasa hoy por momentos de trascendencia, planificada, por cierto, con un dólar en caída, un mercado interno que hierve, superávit fiscal histórico, y desempleo en su típica curva descendente de la temporada, momento propicio para alterar nuestra Constitución pinochetista.
Y da risa ver a la sobrina de uno bailando con el pegajoso gingle “alas para los chilenos” en versión manoseada de reggaeton “asi se escribe??” del ya eterno candidato de sonrisa perfecta, por cierto, ella se divierte…
Y da risa ver por el otro lado a una candidata totalmente acorralada por pugnas de poder partidista, que se pelean un valioso cupo en la circunscripción de turno.
Y pensar que hay un 40% de chilenos cuyos pies están fuera de los 2.006.626 km2 de territorio chilensis, esa lengua de tierra con alpacas, quiltros y pingüinos incluidos, que quieren volver a Chile.
Chile, que no es mas que un accidente de razas y culturas, un torbellino en la hecatombe universal, un país en constante reinvención, sin identidad, nos jactamos de tener el país más pujante, desarrollado, ordenado, serio, respetado, admirado y odiado de Latinoamérica.
Chile, que no es mas que una suerte de paraíso reencontrado, donde hay miseria que golpea, y una que otra cuenta bancaria con depósitos de un millón de dólares.
Heredamos errores, frustraciones, miedos, torpezas, injusticias.
Un poco más de dos millones de chilenos sumidos en la desesperanza, y la pobreza, una clase media robusta y a veces embrutecida con el tumulto de la liquidación de temporada, el agotar stock, el marketing a veces pervertido, con millones de ideas y proyectos, que ni siquiera una locomotora humana puede convertir en realidad si no hay un esfuerzo nacional.
Valdivia quiere ser región, Arica también, pronto Magallanes querrá ser independiente, y venderemos isla de Pascua al Douglas T. de siempre, país perfecto para esconder fortunas, aun nuestros impuestos son muy bajos para los que pisan riqueza y opulencia.
Región para que? Tenemos presupuesto para sillones de Intendente, secretaria para no se quien, propongo mi nombre y trabajo gratis…Es más burocracia, más repartija publica, si no ganamos nada con tener un Estado gigantesco, como un Pulpo inteligente de identidad republicana y sin en engranaje para desarrollarnos prontamente.
Y sin un liderazgo sólido como el de Ricardo Lagos, el Timón nacional podría tambalear, pero en apariencia, recuerden que Chile es el país de los consensos, de los equilibrios fiscales y macroeconómicos, de las ideologías en franca retirada, de los fanatismos en decadencia.
Hay que meter menos ruido y trabajar más, silenciosamente tarde o temprano llegará la recompenza, pero servir a la milicia por obligación jamás, ni a los jesuitas, ni a los empresarios, nuestra independencia individual ante todo, nuestra libertad, no sacrifiquemos a los inocentes, a los inexpertos, propongo que nuestro escudo “Razón y Libertad”, lo de la fuerza parece irracional, aterrador y medieval. Confuso.
Nuestra gran oportunidad de saltar al primer mundo se nos puede escapar, nuestra generación necesita y pronto apoderarse del poder mediante participación política efectiva, y no solo pintando paredes con el candidato de turno y repartiendo calendarios con sus rostros.
Nosotros somos los dueños, los legítimos herederos, este país lo están construyendo para nosotros, para que gobernemos con nuestras ideas y herramientas, para que nunca más ninguna ideología foránea nos arrebate la hermandad y nos imponga el odio, la lucha de clases como leit motiv existencial.
Nosotros somos los auténticos patriotas de un país desarrollado y justo.

1 Comments:

Blogger Luis Felipe Zuñiga said...

Por supuesto, algo descontinuado, ya que la foto es del 2003 despues de un carrete veraniego, estoy mas palido y mas viejo, jajajajajaja
atte perrochat

5:19 PM  

Post a Comment

<< Home